lunes, 7 de marzo de 2011

Museo José Luis Cuevas



El Museo José Luis Cuevas (abierto de martes a domingo; se paga entrada), instalado en un antiguo convento reformado y fundado por uno de los artistas modernos mexicanos de mayor renombre. Entre sus salas se cuenta la controvertida Sala Erótica y está situado al nordeste del Zócalo de la Ciudad de México.
Antes había sido la zona universitaria, si bien ya hace mucho que fue sustituida por el espacioso campus del sur de la ciudad. Detrás del Templo Mayor, en el colegio de San Ildefonso, los murales cubren las paredes de los patios de este antiguo colegio de jesuitas, también llamado Escuela Nacional Preparatoria, hasta una altura de tres pisos. Pueden verse obras de Siqueiros, Rivera y otros, pero destacan sobre todo las pinturas de Orozco. Tras una profunda renovación, en 1992 abrió de nuevo sus puertas y desde entonces acoge importantes exposiciones itinerantes.
Lo mejor de la obra de Riviera puede admirarse a la vuelta de la esquina, en los patios gemelos de la Secretaría de Educación Pública (abierta de lunes a viernes; entrada gratuita). En el exterior se levanta una descomunal estatua de José Vesconcelos, el radical ministro de Educación que tras la Revolución encargó la elaboración de los murales. Nada más entrar a este majestuoso y viejo edificio, que ahora alberga la librería Justo Sierra, hay un pequeño cine (entrada gratuita; la programación puede verse en un tablón contiguo).
La maravillosa plaza de Santo Domingo es una de las más típicas de México. Bajo los soportales del flanco oeste, los escribas públicos, conocidos como los “evangelistas”, singuen escribiendo cartas y rellenando impresos para los iletrados con sus viejas máquinas de escribir. También hay tipógrafos callejeros con anticuadas imprentas manuales. La hermosa iglesia barroca de Santo Domingo, en el extremo norte de la plaza, es la más importante iglesia dominica de la ciudad.  Justo enfrente se encuentra el palacio de la Inquisición, sede de esta temida e intransigente institución, que administraban los dominicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario