lunes, 28 de febrero de 2011

Qué hacer en Malta

Atracciones en Malta. Senderismo, historia, vida nocturna.

Malta es una de las islas más atractivas en tanto al turismo en el Mediterráneo. Es que tiene mucho que ofrecer al viajero: sí, exactamente, increíbles playas. Pero la isla tiene mucho más que ofrecer. Aquí te contamos qué puedes hacer en Malta, aparte de disfrutar sus playas.

Bow-windows

Imagen wikipedia

Descubriendo la historia de Malta

La capital de Malta, Valetta, tiene un cetro histórico muy interesante, no por nada es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Allí se encuentra un teatro de 300 años y una preciosa catedral del siglo XVI.

La ciudad en sí misma guarda su historia con celo: las calles estrechas, balcones y plazoletas son un buen ejemplo. Un paseo histórico por la Valetta es una buena idea para descubrir más de la historia y cultura de Malta.

malta

Imagen

Las islas de Gozo y Comino tienen mucho que ofrecer a quien quiera ponerse unas botas y salir a explorar. Increíbles vistas serán el premio de quien se anime. Las mejores épocas para salir a caminar son primavera y otoño (no hace tanto calor como en el verano).

No os olvidéis de siempre llevar gorro, protección solar, agua y unas buenas botas de caminar.

buceo

Imagen ubootbuceo

Las aguas templadas de Malta reciben buceadores casi todo el año. Es que por ser aguas transparentes ofrecen claras vistas del fondo marino y de la colorida fauna.

Mismo si eres un principiante, las escuelas de buceo en Malta te equiparán con lo que necesites para descubrir este costado fantástico de Malta.

Marsaxlokk_malta_market

Imagen wikitravel

Comida local

Si planeáis salir de cenar luego de un día lleno de actividades, no puedes dejar de probar las especialidades en frutos de mar y pescados. Malta es una isla, por eso ¡todo lo que viene del mar es una especialidad!

Fuente: lonelyplanet

Desde nuestra portada podrás acceder a todas las noticias, así como a todos los artículos de nuestras secciones: Guias, Destinos ...


View the original article here

PARÍS

Esta mañana os traemos una nueva edición de la agenda viajera dedicada a una de las ciudades europeas con más glamour. Sí, se trata de París. Lo mejor de todo es que es muy fácil encontrar vuelos baratos a París, porque hay muchas compañías de bajo coste que te llevan a la ciudad de la luz como, por ejemplo: Vueling, Ryanair o Easyjet.

A continuación os dejamos algunas sugerencias para todos aquellos que tengáis pensado ir para allá en los próximos días:

Empezamos con exposiciones. Del 4 de abril al 3 de julio, el Museo de Orsay celebra una retrospectiva sobre la obra de Manet, uno de los mayores pintores de la Francia del siglo XIX. Manet, el hombre que inventó el arte moderno, nos muestra 200 obras del autor entre pinturas, dibujos y fotos.


Para los amantes del ballet, nos os podéis perder la representación del clásico de William Shakespeare, Romeo y Julieta, en la Opera de la Bastilla. Con música de Sergei Prokófiev y coreografía y puesta en escena de Rudolf Noureev y las primeras estrellas del ballet de la Opera Nacional de París del 11 al 30 de abril.


A quienes les guste más la música modernilla, el mes de marzo viene cargadito de conciertos: 2 de marzo: Maroon 5, 15 de marzo: Kylie Minogue, 23 de marzo: Jamiroquai, 29 de marzo: Justin Bieber, 31 de marzo: James Blunt, 14 de junio: Shakira, 25 de junio: Black Eyed Peas y para los más previsores el 20 de octubre: Rihanna.


Si viajáis con niños, del 15 al 17 de abril se celebra el Festival de Julio Verne. El festival ofrece documentales sobre la ciencia y la naturaleza destinados a un público joven para ayudarles a descubrir el planeta y animarles a preservarlo.


Por último, y como sé que muchos seguidores sois atletas empedernidos, señalad en la agenda que el próximo 10 de abril se celebra la maratón de París, una de la más populares del mundo. El año pasado se juntaron 40.000 personas, así que si queréis participar, inscribiros pronto porque las plazas se agotan.


¡Con tanta oferta me entran muchas ganas de ponerme a buscar vuelos baratos a París!


View the original article here

ACABA UN AÑO Y EMPIEZA OTRO

Hoy acaba el 2010 y daremos la bienvenida al 2011. La verdad es que por mi parte, este ha sido un buen año, tanto en lo familiar, lo laboral y por lo que a este blog se refiere, a los viajes. Empezamos el 2010 estrenando imagen del blog, abandonando la antigua plantilla de Blogger y consolidando el diseño que mi gran amiga Azuki me ayudó a confeccionar.

A los pocos días, me fui a Nueva York con Gemma, compañera de trabajo y con la que compartí unos días de gran afinidad y aventuras por las calles de Manhattan. Fue mi reconciliación con la gran manzana, tras el chasco y decepción que me llevé en mi primera visita el año 2007. En el 2010 me enamoré de la ciudad y sé que será un destino al que acabaré repitiendo una y otra vez.
En semana santa hicimos una escapada en coche a Francia, a la zona del Perigord negro, y eso me hizo descubrir que Francia es mucho más que París, incluso mejor. Buena comida, paisajes, ciudades con encanto y precios asequibles.
En mayo hicimos la primera parte de nuestras vacaciones, que por motivos laborales tuvimos que dividir en dos este año, y visitamos el sur de México. El país nos encantó, sobre todo la zona de Yucatán y de Chiapas. Las ruinas mayas, la cultura indígena, la gastronomía y sus gentes hicieron que ese fuera un viaje único.


En verano aprovechamos para hacer escapadas por Cataluña: mar, montaña, ciudades medievales y Barcelona, nuestra ciudad, en la que siempre puedes encontrar un rincón nuevo que descubrir.


Septiembre lo finalizamos visitando las ruinas de Pompeya y la zona de la Campania italiana con motivo del cumpleaños de mi compañero. Fueron cuatro días de muy buena comida y de visitas increíbles.


En octubre llegó la segunda parte de nuestras vacaciones: Indonesia. Estas vacaciones fueron organizadas en el último minuto, ya que septiembre es la época del año que más trabajo tengo y apenas tuve tiempo de nada, así que al final decidimos centrar las dos semanas que teníamos en solo dos islas: Java y Bali. En Java descubrimos monumentos increíbles y paisajes volcánicos de otro planeta, y en Bali encontramos la paz y el descanso que tanto necesitaba. Como siempre, fue una lástima ir poco tiempo y no haber podido ir a Lombok o a Sulawesi. Pero es que Indonesia es enorme y hacen falta muchos viajes para descubrirla.


Y para acabar el año viajero 2010: Marrakech. Los relatos todavía tardarán unas semanas en llegar, pero la primera semana de diciembre nos escapamos con unos buenos amigos allí. Era mi primera visita a Marruecos y me encantó. Marrakech me pareció como un pequeño oasis en el que me pude recuperar de un gripazo que me llevé en la maleta. Lo que más me impactó fue la amabilidad de la gente y la buena comida, sobre todo gracias a las recomendaciones culinarias de unos buenos amigos: Enric y Marta.

El año 2011 empezará con una nueva aventura. Con una gran aventura, de hecho: 20 días por el norte de la India. Será un viaje diferente, porque me embarco en él con dos compañeras de trabajo y no sé qué esperar. Todo el mundo tiene su opinión creada del país y yo voy sin ninguna idea preconcebida, solo sé que tengo que esperar lo impredecible: en India todo es posible.

Desde aquí quería daros las gracias a todos. A los que me seguís cada vez que publico una entrada, a los que me dejáis comentarios y a los que no. Gracias por estar ahí y hacer que este pequeño blog vaya creciendo cada vez más.



View the original article here

AGENDA: ROMA

Esta semana os traemos una nueva entrega de la agenda viajera dedicada a una de mis ciudades favoritas del mundo: Roma. Y no lo digo en broma, porque si tuviera que elegir una ciudad para vivir que no fuera Barcelona, elegiría la ciudad eterna. Ya que de momento no me puedo ir a vivir allí, al menos es posible encontrar vuelos baratos para hacer una escapadilla de vez en cuando.

Empezamos la agenda con la recomendación de «Los dos imperios: el águila y el dragón» exposición que compara dos de los imperios más importantes de la historia: el Imperio Romano y las Dinastías Chinas Qin y Han. Está en el Palazzo Venezia hasta el 9 de enero de 2011.


Otra exposición la mar de interesante es «Leonardo Da Vinci: il genio e le invenzioni» en la que se pueden ver 45 maquetas construidas por un grupo de académicos siguiendo los códices del maestro. En el Palazzo della Cancelleria hasta el 30 de abril de 2011.
Hasta el 30 de enero de 2011 en el Complesso del Vittoriano podéis disfrutar de la exposición Vincent Van Gogh: La campiña sin tempo, la ciudad moderna, centrada en los cuadros que el genio hizo sobre el campo y sobre la ciudad.

También recomendaros la visita al Planetario de Roma, que ocupa una sala de unos 300 m2 del “Museo della Civiltà Romana” del EUR, y fue inaugurado el 26 de mayo de 2004. En la amplia cúpula de 14 metros, se puede admirar una perfecta reproducción del cielo estrellado y de los movimientos del Sol, de la Luna y de los planetas, sobre el fondo del zodiaco, de la Vía Láctea y de 4.500 estrellas.


Para los amantes del deporte, podéis vivir la locura del fútbol en estado puro animando al A.S. Roma en el Estadio Olímpico de Roma o al Lazio, segundo equipo de la Serie A de la ciudad. Podéis comprar las entradas aquí.


Por último, ¿por qué conformarse en comer deliciosa comida italiana cuando podemos aprender a cocinarla con un autentico chef? El chef Andrea Consoli organiza clases de cocina en pleno Trastevere por 50 euros por persona en las que te enseña a preparar un entrante, un plato de pasta casera, un segundo plato y un delicioso postre que finalmente te acabas comiendo en un ambiente festivo con todo el grupo.


¿A que seguro que no se os había pasado por la cabeza visitar todo esto aparte de las estupendas ruinas? Ya sabéis, ya podéis buscar vuelos a Roma. Desde Barcelona tanto Vueling como Ryanair tienen siempre muy buenas ofertas.



View the original article here

AGENDA: Las Vegas

El otro día, conversando con un compañero de la oficina sobre su viaje a Las Vegas, inevitablemente salió a relucir una palabra: casino. La verdad es que yo nunca he estado en uno, pero imagino que si finalmente acabo yendo a la ciudad del pecado, tendré que acabar por entrar. Él me explicaba que era el paraíso de lo kitsch, laberintos en los que te quedas atrapado jugando al blackjack 21, a la ruleta o a las máquinas tragaperras las 24 horas del día.


A pesar de la diatriba qu me dio sobre el tema del juego, me aseguró que se lo pasó en grande y que volvería a Las Vegas sin lugar a dudas. Es más, desde ese viaje se ha aficionado a jugar al Gamblingplanet España.


Lo cierto es que Las Vegas es mucho más que casinos y juego, es una ciudad con una actividad cultural impresionante. Tienen carpas permanentes con espectáculos en exclusiva del Cirque du Soleil, y las mejores estrellas del panorama musical actúan en los casinos con más renombre.


Todavía no he tenido la oportunidad de visitar la ciudad del pecado, pero sin duda será parada obligatoria en un futuro y deseadísimo viaje por la costa oeste de EE. UU.


View the original article here

AGENDA: MADRID

Esta semana, os traemos una nueva edición de nuestra agenda viajera dedicada a Madrid. Madrid es una ciudad que a mí especialmente me gusta mucho, tuve la oportunidad de descubrirla en un viaje de estudios y me encantó el ambiente de la ciudad. Además, al ser la capital, es muy fácil encontrar vuelos baratos durante todo el año, sobre todo desde Barcelona, ya que hay muchas compañías que enlazan la ciudad condal con Madrid como Ryanair (que tiene los precios más baratos), Vueling, Spanair, AirEuropa, Iberia, etc.


Como siempre, empezamos con exposiciones. Hasta el 3 de mayo, en el Centro de Exposiciones Arte Canal podéis disfrutar de la exposición «Alejandro Magno. Encuentro con Oriente» con 330 piezas repartidas en diez salas que permiten recorrer el viaje que hizo Alejandro Magno desde que dejó Macedonia hasta su muerte, la influencia que el imperio helenístico fue dejando a su paso y cómo absorbió las culturas de oriente.


Por otro lado, hasta el 13 de marzo tenéis tiempo de visitar la exposición África.es.7 miradas africanas sobre España en el Círculo de Bellas Artes. Con ella descubriremos las obras de siete artistas africanos, cada uno representando a un país y a su forma particular de ver el arte: Mamadou Gomis (Senegal), Patrick Wokmeni (Camerún), Nii Obodai (Ghana), Arturo Bibang (Guinea Ecuatorial), Emeka Okereke (Nigeria), Zanele Muholi ( Sudáfrica ) y Mohamed Konaté (Mali).


Otro espectáculo que me gustaría recomendaros es Corteo de Cirque du Soleil que se representará en Madrid del 3 de abril al 15 de mayo en el Grand Chapiteau, escenario de la Puerta del Ángel. Hay que reconocer que las entradas son un poco caras, pero una vez en la vida se tiene que ver un espectáculo del Cirque du Soleil porque es simplemente mágico.


Para los que no estéis a dieta, podéis daros el gusto de comer un cocidito madrileño «como está mandao» hasta el 31 de marzo con la I Ruta del Cocido Madrileño, donde se puede degustar este plato tan típico en restaurantes como el Lhardy, La Bola o el Café de la Ópera.



Actualmente, Madrid se codea con Londres como la ciudad de los musicales debido a la gran variedad que hay en escena actualmente, desde clásicos como Los Miserables y Annie hasta opciones más modernas como Avenue Q o 40 el musical.


¡Yo ahora mismo me pongo a buscar vuelos a Madrid!;-)


View the original article here

AGENDA: BERLÍN

Esta semana os traemos otra edición de nuestra agenda viajera. En esta edición hablaremos de Berlín, una de las ciudades más jóvenes y trendies de Europa. Actualmente, hay varias compañías que tienen vuelos baratos a Berlín, entre ellas EasyJet y Spanair.

Para los amantes de los museos, el 29 de enero se celebra la Noche de los museos, en la que dos días al año, más de 150 museos abren sus puertas durante toda la noche. La entrada cuesta 15 euros e incluye entrada libre al transporte público de Berlín.



Para los modernillos, del 1 al 6 de febrero se celebra el Transmediale, el festival internacional de arte contemporáneo y cultura digital. El festival tendrá lugar en la Haus der Kulturen der Welt (Casa de las culturas del mundo) y podéis encontrar más información en su web: http://www.transmediale.de/

Para los amantes del cine, no os podéis perder el festival de cine de Berlín, también conocido como La Berlinale. Este año se celebra la 61.ª edición del 10 al 20 de febrero en la sede que está situada en la Potsdammer Platz y allí podréis disfrutar del mejor cine y ver a las estrellas congelarse en la alfombra roja.

Para los amantes de la música, Berlín es parada obligada de todos los grupos que se precien y marzo es un mes que vendrá cargadito de conciertos. El 3 de marzo, Bruno Mars (el de «Just the way you are» o «Nothing on you» o «Billionare») actúa en el FritzClub im Postbahnhof. El 4 de marzo, Katy Perry actúa en el C-Halle, el 6 de marzo, Taylor Swift en el Forest National y, el 22 de marzo, Black eyed peas en el Astra (ZUSATZTERMIN).


¡Con tanta actividad no se a que estáis esperando para buscar vuelos a Berlín!



View the original article here

Santiago Bernabeu, Madrid

19/02/2011: Me desplazo con mi equipo, el Levante UD, para ver en el Santiago Bernabeu el partido contra el Real Madrid.Foto superior, interior del Santiago Bernabeu desde tribuna. Autor: cristal1995 en panoramio.El estadio tiene una capacidad para 76.000 personas y se encuentra en el Paseo de la Castellana de Madrid.Toda esta calle estaba cortada tanto al trafico como a la gente. Primero llegó un autobús que parecía de directivos del Real Madrid y luego el autobús del Levante UD.Levante UD, presupuesto 2010-2011 = 19 millones de euros = menos de lo que cobra Cristiano Ronaldo en un año.Resultado: Real Madrid 2 Levante UD 0

Impresionante estadio, sonando el "Nessun dorma" de Puccini, previo al salto al terreno de los jugadores, me puso la carne de gallina.Lo bueno es que aunque estaba lloviendo no nos mojamos y encima estábamos calentitos, gracias a la calefacción en dos filas de radiadores que rodean la cubierta: El Levante UD jugó con: Munua, Nano, Cerra, Ballesteros, Del Horno, Juanfran, Xavi Torres, Iborra, Xisco y Caicedo. Los cambios fueron Lois, Stuani y Jefferson Montero.El Real Madrid jugó con: Adán, Sergio Ramos, Albiol, Carvalho, Marcelo, Khedira, Lass, Di Maria, Kaka, Ronaldo y Benzemá. Los cambios fueron, Adebayor, Özil y Gago.Animamos sin parar todo el partido y al final aplaudimos al equipo. Por la permanencia en primera división.

En este enlace hay muchas fotos del Santiago Bernabeu:

View the original article here

Plaza de los Heroes del Ghetto, Cracovia un bello lugar


09/04/2010: Cracovia, cruzo el rio Vistula y buscando la Fabrica de Oskar Schindler me encuentro una enorme plaza llena de sillas que parecen de bronce. Es un sitio poco nombrado en las guias turísticas y normalmente ignorado por los turistas pero realmente importante y con una enorme historia.Se trata de la Plac Bohaterow Getta, (Plaza de los Héroes del Ghetto), antes llamada plaza de la Concordia (Plac Zgody), y es un monumento conmemorativo a los héroes y víctimas judias del Ghetto de Cracovia. Durante la ocupación nazi en Cracovia, se creo este Ghetto entre 1941 a 1943 que al igual que cualquier otro Ghetto su función era concentrar a los judios en una zona alejada de la ciudad, amurallada o alambrada para impedir que escaparan. Estaban desprovistos de sus pertenencias, y vivían allí en condiciones infrahumanas hasta que eran deportados a los campos de exterminio. En este caso los mas cercanos eran los campos de Plaszow y Auschwitz.Esta plaza esta formada por 33 sillas grandes repartidas por el interior de la plaza y 27 sillas pequeñas que rodean el perímetro exterior.Las sillas representan todo el mobiliario que los judios trasportaban en los numerosos traslados forzosos a los que los nazis obligaban. Destacando siempre las sillas por el número de ellas y que en la mayoria de los casos eran llevadas por los niños.A la derecha de la foto, hay una parada del tranvía y al fondo de color blanco, una antigua garita de la policía:En esta plaza se encontraba la administración del Ghetto, y la farmacia "Apteka pod Orlem" que los nazis dejaron que siguiera funcionando por miedo a las enfermedades. El director de cine Roman Polanski sobrevivió en este Ghetto cuando era niño. (Imprescindible entre sus peliculas "El Pianista")En este video se puede ver la enorme cantidad de muebles que eran capaces de trasladar y los niños llevando sillas en el Ghetto de Cracovia:

View the original article here

domingo, 27 de febrero de 2011

Pasteles de Belem, Lisboa

30/12/2010: Barrio de Belem en Lisboa, a pocos metros del Monasterio de los Jeronimos, se encuentra la auténtica y famosa fábrica de los Pasteles de Belém.Recomiendo su visita antes o después de visitar el Monasterio, dependiendo del tamaño de la cola que haya en la pasteleria. Nosotros tuvimos suerte y no había mucha gente cuando entramos pero al salir la cola llegaba a la esquina.Edificio de la fabrica de "Pasteis de Belém"con los toldos azules:

Fundada en 1837, comenzó a fabricar los Pasteles de Belem, con una receta secreta originaria del Monasterio.Mostrador de venta al público:

Se puede comprar para llevar, tomar en la barra o sentarse en las diferentes salas interiores.
Una de las salas:

Disponen de todos los productos típicos de reposteria portuguesa: Pastel del amor, galletas, pastel de canela, palillos de Sintra, magdalenas, torta de espinacas, dulces, mermeladas, etc.:
Estos son los famosos Pasteles de Belem, tienen un sabor exquisito. La parte exterior está crujiente y el interior de una deliciosa crema. Se le puede añadir por encima azúcar glass o canela en polvo.Esta foto no la hice yo, es de Flickr, autor: Jordiet:Esta es la web oficial, en ella se encuentran en varios idiomas toda la información, productos y un vídeo explicativo:

View the original article here