Atracciones en Malta. Senderismo, historia, vida nocturna.
Malta es una de las islas más atractivas en tanto al turismo en el Mediterráneo. Es que tiene mucho que ofrecer al viajero: sí, exactamente, increíbles playas. Pero la isla tiene mucho más que ofrecer. Aquí te contamos qué puedes hacer en Malta, aparte de disfrutar sus playas.
![]()
Imagen wikipedia
Descubriendo la historia de MaltaLa capital de Malta, Valetta, tiene un cetro histórico muy interesante, no por nada es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Allí se encuentra un teatro de 300 años y una preciosa catedral del siglo XVI.
La ciudad en sí misma guarda su historia con celo: las calles estrechas, balcones y plazoletas son un buen ejemplo. Un paseo histórico por la Valetta es una buena idea para descubrir más de la historia y cultura de Malta.
![]()
Imagen
Las islas de Gozo y Comino tienen mucho que ofrecer a quien quiera ponerse unas botas y salir a explorar. Increíbles vistas serán el premio de quien se anime. Las mejores épocas para salir a caminar son primavera y otoño (no hace tanto calor como en el verano).
No os olvidéis de siempre llevar gorro, protección solar, agua y unas buenas botas de caminar.
![]()
Imagen ubootbuceo
Las aguas templadas de Malta reciben buceadores casi todo el año. Es que por ser aguas transparentes ofrecen claras vistas del fondo marino y de la colorida fauna.
Mismo si eres un principiante, las escuelas de buceo en Malta te equiparán con lo que necesites para descubrir este costado fantástico de Malta.
![]()
Imagen wikitravel
Comida local
Si planeáis salir de cenar luego de un día lleno de actividades, no puedes dejar de probar las especialidades en frutos de mar y pescados. Malta es una isla, por eso ¡todo lo que viene del mar es una especialidad!
Fuente: lonelyplanet
Desde nuestra portada podrás acceder a todas las noticias, así como a todos los artículos de nuestras secciones: Guias, Destinos ...























Para los amantes del cine, no os podéis perder el festival de cine de Berlín, también conocido como La Berlinale. Este año se celebra la 61.ª edición del 10 al 20 de febrero en la sede que está situada en la Potsdammer Platz y allí podréis disfrutar del mejor cine y ver a las estrellas congelarse en la alfombra roja.

19/02/2011: Me desplazo con mi equipo, el Levante UD, para ver en el Santiago Bernabeu el partido contra el Real Madrid.Foto superior, interior del Santiago Bernabeu desde tribuna. Autor: cristal1995 en panoramio.El estadio tiene una capacidad para 76.000 personas y se encuentra en el Paseo de la Castellana de Madrid.Toda esta calle estaba cortada tanto al trafico como a la gente. Primero llegó un autobús que parecía de directivos del Real Madrid y luego el autobús del Levante UD.Levante UD, presupuesto 2010-2011 = 19 millones de euros = menos de lo que cobra Cristiano Ronaldo en un año.Resultado: Real Madrid 2 Levante UD 0
El Levante UD jugó con: Munua, Nano, Cerra, Ballesteros, Del Horno, Juanfran, Xavi Torres, Iborra, Xisco y Caicedo. Los cambios fueron Lois, Stuani y Jefferson Montero.El Real Madrid jugó con: Adán, Sergio Ramos, Albiol, Carvalho, Marcelo, Khedira, Lass, Di Maria, Kaka, Ronaldo y Benzemá. Los cambios fueron, Adebayor, Özil y Gago.
Animamos sin parar todo el partido y al final aplaudimos al equipo. Por la permanencia en primera división.

Durante la ocupación nazi en Cracovia, se creo este Ghetto entre 1941 a 1943 que al igual que cualquier otro Ghetto su función era concentrar a los judios en una zona alejada de la ciudad, amurallada o alambrada para impedir que escaparan. Estaban desprovistos de sus pertenencias, y vivían allí en condiciones infrahumanas hasta que eran deportados a los campos de exterminio. En este caso los mas cercanos eran los campos de Plaszow y Auschwitz.Esta plaza esta formada por 33 sillas grandes repartidas por el interior de la plaza y 27 sillas pequeñas que rodean el perímetro exterior.Las sillas representan todo el mobiliario que los judios trasportaban en los numerosos traslados forzosos a los que los nazis obligaban. Destacando siempre las sillas por el número de ellas y que en la mayoria de los casos eran llevadas por los niños.A la derecha de la foto, hay una parada del tranvía y al fondo de color blanco, una antigua garita de la policía:
En esta plaza se encontraba la administración del Ghetto, y la farmacia "Apteka pod Orlem" que los nazis dejaron que siguiera funcionando por miedo a las enfermedades. El director de cine Roman Polanski sobrevivió en este Ghetto cuando era niño. (Imprescindible entre sus peliculas "El Pianista")En este video se puede ver la enorme cantidad de muebles que eran capaces de trasladar y los niños llevando sillas en el Ghetto de Cracovia:
30/12/2010: Barrio de Belem en Lisboa, a pocos metros del Monasterio de los Jeronimos, se encuentra la auténtica y famosa fábrica de los Pasteles de Belém.Recomiendo su visita antes o después de visitar el Monasterio, dependiendo del tamaño de la cola que haya en la pasteleria. Nosotros tuvimos suerte y no había mucha gente cuando entramos pero al salir la cola llegaba a la esquina.Edificio de la fabrica de "Pasteis de Belém"con los toldos azules:




Esta es la web oficial, en ella se encuentran en varios idiomas toda la información, productos y un vídeo explicativo: